¿Cómo explicar la pandemia a los más pequeños?
Niños y niñas saben que algo está pasando: la epidemia de coronavirus hizo que se suspendieran clases y ahora todos están en casa siguiendo reglas de cuidado e higiene. Algunos hasta están teniendo clases por televisión o internet.
En este y muchos otros momentos de crisis, lo más importante es proteger sus emociones.
La situación actual puede provocarles nervios o dudas y probablemente tengamos que hablar con ellos.
Hay que tener claro que en esta etapa la prioridad es su bienestar emocional.
No hay que darles información que aún no pueden procesar y que les puede desarrollar miedos y ansiedad.
Evita que:
- Vean o escuchen noticias sensacionalistas o morbosas.
- Se expongan mucho tiempo a noticias sobre el problema, aunque el tono no sea alarmista.
- Se involucren en conversaciones de adultos sobre la situación, especialmente si son acaloradas o incluyen bromas y dobles sentidos.
Enfócate en:
- Resolver sus dudas e inquietudes con respuestas sencillas pero no engañosas.
- Buscar cuentos sobre salud y enfermedades que les permitan procesar sus emociones a través de la imaginación.
Enséñalo a proteger su salud y la de otros
La pandemia de COVID-19 ha mostrado cómo mi comportamiento tiene un efecto en mí, pero también en los demás.
Por eso es muy importante que niñas y niños aprendan a ser responsables de su salud y entiendan que el autocuidado tiene un efecto también en el bienestar de otras personas de su comunidad.
¿Cómo lograrlo? Inculcándoles hábitos saludables.
- Además de lavarse bien las manos con agua y jabón para prevenir el virus, que se queden con el hábito y se las laven en distintos contextos, por ejemplo, al llegar a un restaurante.
- Que aprendan a reconocer los momentos en los que están en contacto con suciedad y sepan tomar precauciones, por ejemplo, cuando hay tierra, animales domésticos, basura y heces.
- Adoptar medidas higiénicas que protegen también a los demás, como usar pañuelos desechables y servilletas al estornudar y evitar compartir cubiertos y vasos.
- Cuidar su entorno es importante, mantener limpia su casa y escuela, por ejemplo, tirando los desechos a la basura; promover que su ropa y sus cosas estén limpias.
Sin lugar para violencia
En estos tiempos de incertidumbre, es importante dedicar tiempo extra a detectar malentendidos o informaciones erróneas que puedan sentar bases de estereotipos y prejuicios en los niños, como:
- “Los chinos empezaron el coronavirus”
- “Si tu abuela tose, está enferma”
- “Hay que alejarse de los viejos”
Hay que esforzarnos en tratar adecuadamente y con sensibilidad estos temas en la familia y en el entorno escolar.
A veces no podemos evitar que las conversaciones entre niños y niñas se conviertan en un “teléfono descompuesto”.
Aunque esto es comprensible, es muy necesario cambiar las ideas equivocadas que pueden estarse formando de determinadas personas o grupos.
Pon el ejemplo
Recuerda que gran parte del aprendizaje de niños y niñas se realiza por imitación y tiene un alto componente emocional.
Si queremos inculcarles algo, es indispensable que nosotros también lo hagamos.
Poco importa…
- Enseñarles a lavarse las manos si no nos ven a nosotros hacerlo a menudo.
- Pedirles que estén tranquilos si ellos nos ven nerviosos.
- Regañarlos porque molestan o se burlan de alguien haciendo referencia al “coronavirus” o cualquier otro tema importante, si nos oyen a nosotros hacer chistes que no saben interpretar.
La educación de los más pequeños debe ser un esfuerzo de todos.
Fuente: UNICEF
Coronavirus (COVID-19). Lo que madres, padres y educadores deben saber: cómo proteger a hijas, hijos y alumnos.