¿Sientes que tienes coronavirus? Calma, no hay que correr a buscar atención médica, recuerda que los espacios en los sistemas de salud están reservados para quienes en verdad los requieran.
¿Cuáles son los síntomas?
Para que exista sospecha de Covid-19, debes tener al menos dos de estos síntomas:
- Tos
- Fiebre
- Dolor de cabeza
Si perteneces a alguno de los grupos de riesgo, debes buscar atención médica en los hospitales y centros de salud designados o contactar a las autoridades de salud de tu estado.
¿Quienes forman los grupos de riesgo?
- Mujeres embarazadas
- Mayores de 65 años
- Personas con obesidad y sobrepeso
- Pacientes con diabetes, hipertensión, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, VIH o cáncer
- Quienes viven con otros males inmunodepresivos, cardiacos, pulmonares, renales, hepáticos, sanguíneos o metabólicos
Si tienes síntomas de coronavirus, pero no tienes dificultad para respirar o no perteneces a un grupo de riesgo, puedes consultar a un médico de confianza, pero no es necesario que acudas a revisión.
Quédate en casa y haz lo siguiente:
- No te automediques
- No saludes de mano, beso o abrazo y mantén tu sana distancia con los demás
- Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón, al menos 20 segundos, o desinféctalas con gel antibacterial
- Aliméntate sanamente, consume verduras y frutas, y toma al menos ocho vasos de agua al día
- Lava tus vasos y cubiertos con agua, jabón y cloro
Si persisten las molestias o tienes dudas, comunícate a la Línea de la Unidad de Inteligencia Epidemiológica: 800-00-44-800.
*Con información del sitio coronavirus.gob.mx