Editorial
Viruela del mono: ¿qué es, cómo se contagia y cómo se previene?
Seguro has escuchado o visto sobre esta nueva enfermedad. Aquí te decimos de qué se trata y como prevenirla.
En las últimas semanas hemos oído el nombre de un nuevo virus que tiene al mundo en alerta. Sí, otro más: la viruela del mono.
Suena chistoso pero no lo es. Este virus, de la familia Orthopoxvirus, se considera un primo hermano de la viruela y se transmite entre animales y seres humanos.
Lucía Martínez Hernández, médico internista e infectóloga adscrita al Servicio de Infectología del Hospital Español de la CDMX, nos comparte información importante que hay que saber sobre esta enfermedad.
EL VIRUS
- Es una infección zoonótica viral, es decir, que la sufren los animales y pueden transmitirla a los humanos.
- No es nueva, es reemergente, o sea, “resurgió”. Se conoce desde mediados del siglo pasado y originalmente se identificó en primates.
- Los primeros casos en humanos se reportaron en 1970, en la República del Congo. En años posteriores, la mayoría de los contagios se han registrado en África Central y Occidental.
NUEVOS CASOS
- Aunque antes los contagios sólo se reportaban en regiones aisladas y eran contenidos, ahora, con la globalización, la enfermedad ha tenido la oportunidad de expandirse rápidamente.
- Actualmente, alrededor de 29 países han reportado contagios por viruela del mono.
EL CONTAGIO
- El principal portador del virus es el mono, pero también lo pueden transmitir otros animales en estado salvaje como roedores y ardillas.
- En humanos, la primera forma de contagio es entrar en contacto directo con un animal infectado.
- La segunda forma es el contagio de humano a humano a través del contacto directo con fluidos corporales de una persona infectada.
- Incluso puede darse el contagio al entrar en contacto directo con objetos que alguien infectado haya utilizado, como ropa, sábanas, toallas y utensilios de comida.
LOS SÍNTOMAS
Para sospechar de un contagio de viruela del mono, es importante considerar los antecedentes epidemiológicos, es decir, si se ha viajado a una región endémica, o bien, si se ha tenido contacto con personas infectadas.
- A partir de entrar en contacto con un paciente infectado existe un periodo de incubación que puede ir de 5 hasta 14 o 21 días.
- Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza intenso, malestar general, dolores musculares, cansancio, erupciones o lesiones en la piel y ganglios linfáticos inflamados.
- Las lesiones en la piel suelen manifestarse al primer o tercer día de que aparece la fiebre. Por lo general, empiezan en la cara y se van extendiendo por todo el cuerpo como ampollas llenas de líquido transparente o amarillento. Pueden aparecer también en las palmas de las manos, plantas de los pies, ojos, boca y genitales. Conforme la enfermedad avanza, las erupciones se van secando hasta convertirse en costras.
- La evolución de la enfermedad puede durar de dos a cuatro semanas.
LOS CUIDADOS
- Para evitar contagios, una persona infectada debe mantenerse aislada hasta que sus lesiones estén en fase inactiva, es decir, en costra.
- En la mayoría de los casos, la viruela del mono desaparece por sí sola, sin embargo, en un bajo porcentaje de casos puede provocar síntomas más graves y complicaciones médicas, especialmente en mujeres embarazadas, recién nacidos, niños y personas con inmunodeficiencias o enfermedades crónico-degenerativas.
- Quienes han sido vacunadas contra la viruela muestran cierta protección contra el virus del mono.
PREVENCIÓN
La buena noticia es que las medidas que se han adoptado a partir de la pandemia -y que ya todos nos sabemos de memoria- siguen siendo importantes para prevenir contagios: lavado de manos, uso de cubrebocas en espacios cerrados, distancia social y atenderse al menor síntoma es lo básico.
Cuéntanos si este contenido ha mejorado tu vida
Nota: Las opiniones expresadas aquí son del autor y no necesariamente representan las opiniones de Coppel, su personal o sus colaboradores. El contenido de este sitio web tiene como propósito solamente de proveer información sobre temas de interés general.
LO MÁS LEÍDO
-
-
2- Así puedes salir del Buró de Crédito de una forma segura
VER ARTÍCULO -
3- Coppel te pone en Buró de Crédito: Mitos y realidades
VER ARTÍCULO